jueves, 18 de marzo de 2010

GERENCIA HOSPITALARIA POR PROCESOS: EL SISTEMA FLOW


GERENCIA HOSPITALARIA POR PROCESOS:
EL SISTEMA FLOW

 

Autor: Lic. Eduardo Montico 
          Gerente del Centro Quirúrgico del Uruguay
 

Introducción  

Durante décadas la gestión hospitalaria estuvo orientada hacia una visión por departamentos de los distintos servicios, es así que en un Hospital General, existen múltiples  jefaturas de los distintos servicios que componen la compleja realidad de un Hospital, tales como Unidad de Cuidado Critico, Departamento de Cirugía, Unidad de Laboratorio, etc.

Este concepto ha generado un sistema estanco y muchas veces con dificultades de comunicación por el cual los procedimientos médicos no son vistos como un "todo" con coherencia interna sino más bien como una serie de actividades muchas veces confrontadas entre sí.

La consecuencia de la visión anterior, hace que los sistemas informáticos vinculados a la gestión de hospitales se desarrollen recogiendo esta visión individualista de las distintas áreas  no permitiendo analizar debidamente los procedimientos o procesos asistenciales vinculados a los  pacientes.

Es así que nace una nueva concepción de la Gestión Hospitalaria, la Gestión por Procesos, la misma no focaliza la atención en las distintas unidades asistenciales en forma individual, sino en el "proceso de atención"del paciente

Para gestionar un gran centro asistencial es imprescindible contar con una herramienta de gestión que permita gerenciar las distintas actividades por las cuales transita un paciente en el proceso de atención de sus patologías.

Siguiendo esta línea de pensamiento nace :Flow,  al cual podemos definirlo como un sistema especializado, 
orientado a la Gestión por Procesos elaborado con el objetivo de controlar 
todas las
actividades que involucran 
un proceso asistencial, ingresando en 
cada instancia de dicho proceso todas 
las variables involucradas en el mismo, 
(Flow reúne en total 670 variables de control del proceso), controlando 
rangos de valor de dichas variables y analizando  su coherencia en relación a las variables precedentes.

El mecanismo de  control del ingreso de las variables al sistema genera una seguridad y calidad de la información que permite efectuar correlaciones de variables para análisis estadístico de datos de gran potencia y precisión.

Flow  es una excelente herramienta para la nueva orientación de la Administración Hospitalaria, esto  es la Gestión por Procesos, a través del mismo se obtiene:

 

.Coordinación de procedimientos: el sistema muestra en tiempo real todos los pacientes que se encuentran coordinados para los distintos procedimientos del centro, mostrando a través de una tabla de colores asignada, las conductas médicas asumidas.

Esta habilidad permite con una simple visualización del monitor de coordinación en cualquier  punto de la red, saber que pacientes están coordinados, cuales han terminado su procedimiento, y la conducta asumida.

Por otra parte registra las estadísticas de las distintas conductas asumidas, manejando históricos de comportamiento médicos.

. Historia Clínica del paciente: todos los documentos vinculados al paciente se obtienen directamente a través de Flow, el mismo guarda documentos, imágenes, esquemas, accediendo a toda la información rápidamente en tiempo real.

 

 

 

 

 

 

 

 

 El siguiente es una muestra de un esquema coronario de un paciente con múltiples lesiones.

. Control de indicaciones: se puede mediante  Flow efectuar el seguimiento de toda la internación del paciente a través de todas las áreas de internación, cama a cama, unidad por unidad,

Mediante  Inteligencia Incorporada ( B.I) que posee Flow se puede controlar todo aquello que se indica al paciente, habilitando o deshabilitando opciones de requerimiento de estudios, exámenes o medicamentos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Promedios de estadía de cada paciente: Flow obtiene el promedio de estancia de los distintos grupos de pacientes  por patología / procedimiento, lo cuál es indispensable para  un análisis de costos y su clasificación a través de GRDs u otro sistema de agrupamiento.

 

 

 

 

 

 

 

 . Consumos de medicamentos y materiales: Flow imputa a través de la lectura de códigos de barras  los   insumos  utilizados  en cada procedimiento en tiempo real, permitiendo un rápido control de todos los costos asociados al paciente.

Siendo este un  elemento vital para la determinación de los  costos y la posterior facturación de los servicios prestados en las distintas áreas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 . Personal actuante: Flow  registra en cada procedimiento efectuado todo el personal que actúa en el mismo, con lo cuál efectúa en forma directa el cálculo de  remuneraciones involucradas en cada tipo de procedimiento

Generando los datos necesarios para la liquidación de remuneraciones y emitiendo  los asientos contables para el registro de las mismas en los distintos centros de costos, lo que habilita un análisis de costos por procesos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

. Mapeo Visual de Camas: Flow registra en tiempo real la internación de cada paciente , generando un mapa de todas las camas del centro, mostrando los datos del paciente y el estado de la misma, reservada, con alta médica, etc.

A su vez registra toda la Historia de cada Cama, con lo cuál ante eventos adversos se puede determinar con suma rapidez los pacientes que han transitado por cada cama de internación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 . Seguimiento de Pacientes: Flow conforma una gran base de datos , en la cuál se recolectan más de 670 variables que registran todas las instancias del vínculo del paciente con la institución hasta cinco años posteriores a su alta.

Dicho sistema genera un potente recurso de análisis estadístico de información que permite efectuar correlaciones de variables a través de sistemas de análisis estadísticos como SSPS, Mathlab, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Flow  tiene la habilidad de responder preguntas tales como:

¿ Por qué aumentó el costo del paciente?

¿ Por qué aumentó la estadía de un grupo de pacientes?

¿ Por qué varió el índice de infecciones?

Por último Flow  exporta directamente a Excel  todas las tablas que genera y por tanto permite mediante las habilidades de este software generar cuadros y gráficos de todos los datos que recoge.

No hay en el mercado un software que reúna las condiciones de software transaccional, más análisis estadístico de datos; no solo  determina el valor de una variable, sino que tiene la capacidad de determinar el porque de su comportamiento.

En suma, Flow comienza a desarrollar habilidades en donde los demás sistemas terminan.

ver más del Sistema FLOW

http://www.gerenciasalud.com/art524.htm


 

   

 Brayan Campos   



     





No hay comentarios: