La cuestión es que una explosión nuclear "pequeña" no existe. Cualquier explosión nuclear tendría catastróficas consecuencias para todas las formas de vida del planeta. La existencia de armas nucleares compromete seriamente cualquier posibilidad de lograr una paz y seguridad reales. La única solución es su abolición.
La amenaza se ha vuelto más impredecible en los últimos años, porque los cinco Estados nucleares reconocidos (EE UU, Rusia, China, Francia y el Reino Unido) no han cumplido las promesas que hicieron en el marco del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP), y que les obligaban a desarmarse. Otros países, como Israel, India, Pakistán y Corea del Norte también han ingresado en este club y tienen armas nucleares. Y el uso de la energía nuclear en al menos cuarenta países más significa que estos países tienen material que podría utilizarse para fabricar armas nucleares.
La comunidad internacional, pero especialmente los Estados mencionados, deben resolver la contradicción que encierra el TNP, que establece que la energía nuclear es un "derecho inalienable". En realidad esto es producto de un error político e histórico, debido a que cuando se firmó el Tratado, en 1978, los efectos y consecuencias de la energía nuclear no eran bien conocidos. El único derecho real es el derecho a una energía limpia y segura, y la energía nuclear no es lo uno ni lo otro. Además, ya se ha visto cómo India, Corea del Norte e Irak adquirían capacidades nucleares a partir de sus programas de uso civil.
Desarme nuclear
El término desarme nuclear designa la voluntad política de las potencias militares para controlar, limitar y reducir sus arsenales nucleares. Aunque el desarme es algo que respecta a las potencias que han desarrollado la tecnología nuclear, desde instituciones como Naciones Unidas se busca la reducción del armamento nuclear.[1]
Países que poseen o han poseído armas nucleares
Solamente se han utilizado armas nucleares en dos ocasiones: en los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki (Japón), durante la Segunda Guerra Mundial.
Tras el descubrimiento de la bomba atómica por parte de Estados Unidos en 1945, en apenas unos años, varios países adquirieron la capacidad de desarrollar armamento nuclear:
Estados Unidos: en 1945.
Unión Soviética: en 1949.
Reino Unido: en 1952.
Francia: en 1960.
China: en 1964.
Israel: inició un programa de adquisición de armamento nuclear a comienzos de los años 1960, siendo actualmente un país con armamento nuclear.
Suecia: desarrolló un programa nuclear en los años 1950, dotándose de armamento nuclear. Destruyó sus arsenales nucleares tras firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear en 1968.
India: en 1974, con un ensayo militar en 1998.
Sudáfrica: hubo un programa militar nuclear en los años 1970, pero fue abandonado en 1990.
Pakistán: en 1998.
Ucrania y
Kazajistán: devolvieron sus arsenales tras la disolución de la Unión Soviética.
Corea del Norte: realizó un ensayo nuclear en 2006 y en 2009.
Igualmente, se sospecha o se ha sospechado que países como Argelia, Brasil, Irán, Iraq, Siria y Arabia Saudita podrían haber desarrollado armamento nuclear.