jueves, 29 de octubre de 2009

Racismo en Venezuela



A pesar de la supuesta "democracia racial", en la terminología popular del venezolano existe una disyuntiva que evidencia un racismo que viene desde tiempos coloniales, como por ejemplo con respecto a la forma de pelo los términos son "liso" y "malo" esta ultima palabra es para determinar el tipo de pelo ondulado propio del afrodescendiente. Explicando con esto, que es común en Venezuela que existan adjetivos peyorativos en las palabras que indican características africanas. (9)

También ayuda a apreciar el fenómeno escondido del racismo en Venezuela, la existencia de un sesgo en los medios de comunicación nacional; no es frecuente encontrar en prensa o en televisión a personas de piel negra (10), creando clichés y representaciones estereotipadas que ayudadas por los medios de comunicación y la publicidad han conformado un imaginario colectivo eurocéntrico en la sociedad venezolana, todo esto afectando indudablemente la imagen de la población afrovenezolana.

Finalmente con todo lo planteado anteriormente, es notable que en Venezuela la problemática de la discriminación hacia al afrodescendiente aunque no este a simple vista, vuelve a crear ese sentido colonialista basado en la desigualdad de poder, negando diferencias raciales, culturales e históricas, avivando de nuevo la época en la que Colon llego a América, donde el "negro" era traído a este continente para servir; evidenciando así una innegable existencia de racismo en la Venezuela que hoy todos conocemos a través de injusticias históricas que todavía prevalecen. Pobreza, subdesarrollo, marginalización, exclusión social y desigualdades económicas son las manifestaciones con las cuales se descubre este racismo oculto en la sociedad venezolana.
de: Henry Moncrieff creado por: jackson http://www.aiven.org/profile/Jackson

No hay comentarios: