lunes, 23 de agosto de 2010

Pensamiento de Warren Buffett

Warren Buffett es considerado por muchas personas como el inversionista más exitoso de la era moderna. Gracias a sus inversiones hechas a lo largo de toda su carrera, logró convertirse en la persona más rica del mundo. Según la revista Forbes su fortuna ronda los 62 billones de dólares, lo que equivale a más de dos veces el producto interno bruto de Guatemala.

La empresa bajo la cual realiza sus inversiones, Berkshire Hathaway, vendía sus acciones en 1965 a un precio de $20. Actualmente el precio de la acción de Berkshire ronda los $120,000.00. Esto equivale a un retorno superior al 20% anual por más de cuarenta años versus  el S&P 500 (El benchmark más utilizado para el mercado accionario Estadounidense) que en el mismo periodo ha tenido un retorno del 10.4 %.

Este blog es para conocer cuál es la filosofía de inversión de Warren Buffett y así poder entender el por qué de tanto éxito y mi admiración por él.

La filosofía de un genio de inversiones

  1. Invertir únicamente en negocios que se comprenden totalmente. Buffett antes de comprar acciones de una compañía, realiza una valuación para así determinar cuál es el valor de la empresa. Para esto, proyecta hacia futuro cual cree él que será el comportamiento financiero de la empresa. Es por esto que hace sentido éste punto. Si Buffett no logra comprender el negocio, entender qué le afecta, lo que lo beneficia, etc. Será imposible para él poder proyectar o visualizar la situación de la empresa a diez años. Si él no logra visualizar la situación de la empresa a diez años, entonces no invertirá en ella.
  2. "Nuestro periodo favorito para mantener una acción es para siempre". Warren Buffett. Uno de los ingredientes más importantes en la filosofía de Warren Buffett, es que cuando él invierte siempre lo hace pensando en el largo plazo. Como dice la frase de arriba, al momento de comprar una acción él no está pensando cuando la venderá, ya que para él fue una compra de un negocio que piensa retener siempre.
  3. Buffett se concentra en buscar empresas con retornos de capital alto (ROE). Más importante que el monto o los márgenes de ganancia que una empresa tiene, a Buffett le importa más que esto se traduzca en retornos de capital para los accionistas.
  4. Evitar en la medida de lo posible inversiones en empresas con altos niveles de deuda. Buffett prefiere invertir en empresas en las que el ratio ¨Debt to equity ¨ es bajo ya que permite tener mayor previsibilidad de las ganancias. Generalmente cuando una empresa está altamente endeudada sus ganancias tienden a volverse más volátiles.
  5. Invertir en un buen equipo gerencial. Buffett dedica gran parte del tiempo para investigar a los altos mandos de una compañía. Para él es muy importante invertir en ¨quality management¨. Con esto se refiere a una gerencia que realmente esté empeñada en buscar mayores retornos a los accionistas, que tengan visión de largo plazo así como una trayectoria exitosa y que compartan su filosofía ética.
  6. Invertir en empresas con una ventaja competitiva significativa. Buffett resume este punto de una forma bastante sencilla. Él explica que se siente más cómodo invirtiendo en empresas que tengan una fortaleza que permita hacer muy difícil a sus competidores robarles participación de mercado. Estas fortalezas pueden ser, el poder de una marca, una estructura de costos muy eficiente, etc.
  7. Invertir en empresas que se coticen por debajo de su valor intrínseco. Tal y como se lo enseñara su maestro Benjamin Braham (padre del value investing) Buffett busca determinar cuál es el valor intrínseco o actual de una compañía para luego determinar si la empresa esta cotizando a un descuento según su precio actual en la bolsa de valores.
    Para él es muy importante invertir en una empresa que esté cotizando a descuento ya que esto se convierte en un "margen de seguridad"  que generalmente se vuelve en un factor crítico para el éxito de una inversión.

Aunque no se esté de acuerdo con esta forma de invertir, lo que no se puede negar es el éxito de Buffett como inversionista, éxito que él considera viene en gran parte por hacer lo que él ama y le apasiona. Esta creo que es la más grande lección que Warren Buffett nos puede dejar. Si hacemos aquello que amamos, seremos personas exitosas. Por qué??? Porque seremos felices…

http://edufinanzas.com.gt/blog/brian_stewart/pensamiento_warren_buffet


 

No hay comentarios: